COBERTURA Y ALCANCE DE LA CIRUGíA ESTéTICA EN LA SEGURIDAD SOCIAL ESPAñOLA

Cobertura y alcance de la Cirugía Estética en la Seguridad Social española

Cobertura y alcance de la Cirugía Estética en la Seguridad Social española

Blog Article



España registra anualmente más de 204,000 operaciones de cirugía estética, revela un informe de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE). Aunque predominantemente las mujeres constituyen el 85% de estas intervenciones, hay un crecimiento notable en el interés por parte de los hombres, especialmente los jóvenes. Predominan las cirugías mamarias, con un 52.6% del total, seguidas por procedimientos faciales como la blefaroplastia y la rinoplastia, que representan un 23.7% y abarcan operaciones de párpados y nariz, respectivamente.

Estos procedimientos no son baratos, y la cirugía de mama, siendo la más común, puede costar al menos 4,000 euros. Sin embargo, muchos desconocen que la Seguridad Social en España cubre ciertas cirugías estéticas, aunque con restricciones significativas. Estas deben tener una justificación que trascienda lo puramente estético, incluyendo casos de reconstrucción post-cáncer, corrección de malformaciones de nacimiento o accidentes, y otros problemas médicos graves como desviaciones respiratorias severas o problemas visuales que requieran intervención quirúrgica.

La cobertura de la Seguridad Social está limitada a intervenciones consideradas reparadoras o reconstructivas, detalladas en el Real Decreto 1030/2006. Incluye desde cirugía mamaria post-cáncer hasta la otoplastia por deformidades en las orejas. Cada caso debe ser evaluado individualmente por un equipo médico especializado para determinar la necesidad clínica y la elegibilidad para procedimientos financiados por el estado.

Además, se debate si las intervenciones que también abordan problemas psicológicos severos relacionados con la apariencia física deberían incluirse. Esto requeriría un diagnóstico psiquiátrico confirmado, como el trastorno dimórfico corporal, para considerar la intervención quirúrgica.

Distinguir entre lo estético y lo reparador es crucial, y las alternativas deben ser exploradas exhaustivamente antes de proceder a cualquier cirugía estética. Esta distinción ayuda a garantizar que los recursos de la sanidad pública se utilicen de manera apropiada y responsable.

Report this page